MÁS DE 30 PELÍCULAS Y PROYECTOS CHILENOS ESTARÁN PRESENTES EN VENTANA SUR 2016
A la cita argentina acuden alrededor de cien profesionales de la industria nacional entre productores, directores y autoridades, conformando la delegación chilena más grande del año que asiste a un mercado audiovisual internacional.
Ventana Sur, el mercado de cine latinoamericano organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) y el Marché du Film del Festival de Cannes, ha puesto en marcha su próxima edición que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
En esta octava versión de la cita porteña se presentarán decenas de nuevas películas de la región para darse a conocer a los profesionales internacionales y Chile estará una vez más presente con una delegación de más de cien profesionales, uniéndose a los más de dos mil representantes de la industria que acuden a Buenos Aires, incluyendo a compradores y vendedores provenientes de los cinco continentes.
Dentro de la gran delegación chilena, seis productores asistirán respaldados por el Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales, del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA). Se trata de Jorge Riquelme (Laberinto Films), Alejandro Ugarte (Infractor Producciones), Alejandra García (Andrés Wood Producciones), María Francisca Silva (Producciones Trébol Film Ltda.), Diego Rougier (Picardía Films Producciones Ltda.) y Omar Zúñiga (Cinestación), quienes llevarán una serie de proyectos en desarrollo y finalizados en busca de oportunidades de financiamiento y distribución. A ellos se suman alrededor de 70 productores independientes, que llegan con apoyo de DIRAC o autofinanciados, conformando así una histórica delegación que contará con el apoyo de la agencia público-privada de promoción internacional del cine chileno, CinemaChile. Constanza Arena, su directora ejecutiva, asegura que “Ventana Sur da muestra un año más de ser la actividad audiovisual que mayor presencia chilena tiene en todo el año, siendo uno de los destinos de negocios favoritos para el pujante sector audiovisual chileno. La presencia chilena ha ido creciendo conforme pasan los años, y habiendo desplegado una serie de actividades que apuntan a posicionar al cine chileno en forma destacada dentro de la región, siempre en estrecha alianza con la Embajada de Chile en Argentina y las instituciones que apoyan el desarrollo de la industria cinematográfica chilena: ProChile, CAIA y DIRAC”.
PRESENCIA DE CHILE EN SECCIONES Y PRESENTACIONES ESPECIALES
Cada año Ventana Sur recibe a cerca de 300 compradores y vendedores de todos los países lo que, sumado a una moderna infraestructura con más de 40 stands y 8 salas disponibles donde diariamente se proyectan películas, brinda a los potenciales compradores la posibilidad de conocer y ver en pantalla grande todos los proyectos seleccionados disponibles.
Una de las secciones principales del mercado es Primer Corte, el work in progress con el que Ventana Sur busca apoyar la finalización de largometrajes de ficción latinoamericanos en etapa de postproducción. En esta sección la película chilena “Reinos”, de Pelayo Lira, tendrá una muestra especial -fuera de competencia- tras ganar el Premio Primer Corte SANFIC. En lo que respecta a Blood Window, la plataforma de cine de género latinoamericano, el espacio incluye las secciones Beyond the Window y Blood WIP. En Beyond the Window, hay 15 proyectos en desarrollo que tendrán sesiones de pitching con invitados de la industria. Aquí se presentarán las proyectos chilenos “La fosa”, de Pablo Illanes y “Las horribles”, de Cristóbal Echevensko. En Blood WIP, sección que seleccionó seis películas en proceso de postproducción para competir por premios en servicios y distribución, será mostrado el film “La gravedad del púgil”, de Jorge Mella. Es justamente en esta sección donde la productora chilena Válvula Films entregará un premio que consiste en finalizar la postproducción de color del teaser o trailer de la película que resulte ganadora.
En el nuevo espacio Copia Cero, una de las dos secciones de Ventana Sur que tiene por objetivo estimular la circulación, distribución e internacionalización de las películas latinoamericanas -la otra sección es Films in Progress- será exhibida junto a otras cinco películas recién terminadas y aún sin agente de ventas, la cinta chilena “7 semanas” de Constanza Figari.
A todo lo anterior, se suman las funciones de mercado de 8 películas chilenas durante el desarrollo de este mercado, la lista la integran: “Prueba de actitud”, “Camaleón”, “El viento sabe que vuelvo a casa”, “Tierra Yerma”, El Cristo ciego”, “Rara”, “Poesía sin fin” y “Pastora”. Esta última llega a Ventana Sur, representada por su productor Sebastián González, gracias al Premio CinemaChile otorgado al documental ganador de la Competencia Nacional de FIDOCS.
PROGRAMA DE PROYECCIONES EN EL CINEMARK DE PUERTO MADERO
Martes 29/11 – 14:30 hs/ Sala 5
“Rara” de María José “Pepa” San Martín

Rara
Martes 29/11 – 17:00 hs/ Sala 1
«El viento sabe que vuelvo a casa” de José Luis Torres Leiva

El Viento Sabe que Vuelvo a Casa
Jueves 01/12 – 18:00 hs/ Sala 2
“El Cristo ciego” de Christopher Murray

El Cristo Ciego
Jueves 01/12 – 18:00 hs/ Sala 7
“Prueba de actitud” de Fabrizio Copano & Augusto Matte

Afiche de Prueba de Actitud
Viernes 02/12 – 13:00 hs/ Sala 2
“Camaleón” de Jorge Riquelme
Viernes 02/12 – 14:30 hs/ Sala 5
“Tierra yerma” de Miriam Heard

Tierra Yerma
Viernes 02/12 – 15:30 hs/ Sala 4
“Poesía sin fin” de Alejandro Jodorowsky

Poster del filme de Alejandro Jodorowski
Viernes 02/12 – 19:30 hs/ Sala 3
“Pastora” de Ricardo Villarroel

Pastora