Análisis de filmes surrealistas y fantásticos en Borges 1975, dicta y coordina, Sergio Zadunaisky
Dale Cine te invita a recorrer mundos paralelos, extraños y a la vez muy cercanos, universos donde lo fantástico y los sueños conviven con la realidad cotidiana. Analizaremos filmes de Tim Burton, Federico Fellini. Woody Allen, Harold Ramis, David Lynch, los hermanos Coen, Luis Buñuel y Martin Scorsese.
Se puede asistir por clase o al curso completo. Se solicita ver las películas antes de cada encuentro.
Es obligatoria la inscripción previa. Capacidad limitada.
Importante: Para realizar esta actividad, no se necesitan tener conocimientos sobre lenguaje del cine.
PRÓLOGO
“El cine es un arma maravillosa y peligrosa si la maneja un espíritu libre. Es el mejor instrumento para expresar el mundo de los sueños, de las emociones del instinto. El mecanismo creador de imágenes cinematográficas, por su manera de funcionar, es, entre todos los medios de expresión humana, el que más se parece a la mente del hombre, o mejor aún, el que mejor imita el funcionamiento de la mente en estado de sueño. B. Braunis nos hace observar que la noche paulatina que invade la sala equivale a cerrar los ojos y, en el hombre, la incursión por la noche de la inconsciencia; las imágenes, como en el sueño, aparecen y desaparecen a través de disolvencias y oscurecimientos.” Luis Buñuel
“Me gustan los personajes que están un poco apartados, que viven en un mundo propio, con valores que no son necesariamente los de otras personas” Tim Burton
«CECILIA: –Verás… Aquí la gente envejece y muere y… nunca encuentran el verdadero amor.
TOM BAXTER: –De dónde yo vengo las personas nunca te desilusionan. Son consecuentes, siempre puedes contar con ellos.
CECILIA: –Así no encontrarás a nadie en la vida real.»
Diálogo de La Rosa Púrpura del Cairo
PROGRAMA
Día 1: jueves 7 de febrero, 19 horas
La Rosa Púrpura del Cairo (Woody Allen, 1985)
Minuto a minuto, Woody Allen nos va atrapando en su fantasía. La imaginación y sensibilidad que desprenden el film se adhieren a nosotros, de la misma manera que le sucede a Cecilia cuando va al cine. Allen sabe equilibrar los dos mundos, el de la realidad y la fantasía, sin que uno de ellos adquiera más poder que el otro. El humor de la película, cimentado en la confrontación de la candidez del personaje huido de la pantalla y la crueldad de la vida, mantiene un pulso sin ganador con el romanticismo de Cecilia, personaje real que vive al fin la vida de las películas de sus sueños.
Barton Fink (Joel & Etahn Coen, 1991)
«En esta película, queríamos que el espectador estuviera todo el tiempo desestabilizado, como el mismo personaje de Barton» (Joel & Ethan Coen).
En 1941, el guionista Barton Fink viaja a Hollywood para escribir una película sobre el luchador Wallace Berry. Durante su estancia en el Hotel Earle, Barton sufre de un severo bloqueo intelectual. Su vecino, un jovial vendedor de seguros, trata de ayudar, pero Fink sigue luchando con una serie de desafortunados eventos que lo alejan más y más de su tarea original.
Esta historia, según sus creadores, surge como una catarsis, luego del bloqueo creativo ante el guión de «De paseo a la muerte». Ellos querían escribir algo especialmente para John Turturro y John Goodman. Nace así la historia de Barton Fink, un reputado escritor de la «intelligentzia» de la costa este americana que es tentado para ir a trabajar a Hollywood.
Día 2: jueves 14 de febrero, 19 horas
Fellini 8 ½ (Federico Fellini, 1963)
Aunque su título original iba a ser «La bella confusione (la bella confusión)» Fellini lo dejó simplemente en «8 y 1/2», ya que esta película según el propio cineasta, hacía la número 8 y medio en su filmografía, contando con que su anterior obra, «Bocaccio 70» fue un proyecto «sui generis» en el que 4 directores italianos; Vittorio De Sica, Mario Monicelli, Luchino Visconti y el propio Fellini acometieron la tarea de adaptar a la gran pantalla historias del celebérrimo poeta toscano, Bocaccio…
Fellini, en este retrato semi-autobiográfico (con Fellini nunca sabemos qué es verdad y qué no) nos habla a su manera del conflicto creativo de un autor (Marcello Mastroianni, su alter ego ideal) en plena etapa de confusión, tal y como quería darnos a entender su titulación original…
Películas como «Stardust Memories» y en menor medida «Los secretos de Harry», ambas de Woody Allen son evidentes deudoras de la forma y fondo de esta emblemática cinta del director italiano.
EL Gran Pez (Tim Burton, 2003)
“(…) El gran pez no sólo es una bella película, sino también una película inteligente, que se permite reflexionar sobre el arte de la narración oral y sus consecuencias en la transformación de un relato, activando en el público una evocación por las historias transmitidas por los padres en las que la memoria expande todo. No hay grises, todo es extremo, y se quiere escuchar el cuento una y otra vez. Pero la infancia termina, los requisitos hacia los mayores son otros y los cuestionamientos no tardan en llegar. Los padres dejan de ser la única referencia con respecto al mundo exterior y uno empieza a hacerse su propia idea del universo. Es lo que le pasa al hijo de Edward Bloom, quien necesita que la figura de autoridad del padre no se diluya en un montón de historias fantasiosas. Necesita una guía, algo que le permita recuperar el respeto por su padre, pues el cuestionamiento sólo forma parte de una búsqueda de entendimiento definitivo.” (Rodrigo Seijas)
Día 3: jueves 21 de febrero, 19 horas
El Discreto Encanto de la Burguesía (Luis Buñuel, 1972)
Con El discreto encanto de la burguesía, una de las últimas películas del genial Luis Buñuel, se mete uno de lleno en el ocioso periplo de seis personajes que una y otra vez, por motivos de una extravagancia in crescendo, ven frustradas sus intenciones de cenar.
Comedia macabra, paseo acomodado e hilarante por unas cuantas mesas parisinas de finura estética e incapacidad un poco bochornosa para alimentar a nadie, se trata sin duda de una de las más inteligentes creaciones del director aragonés –con guión, como en muchas ocasiones, de Jean-Claude Carrière-, ganadora del Óscar a la mejor película extranjera y espejo de pericia surrealista y demás aventuras oníricas en el cine. (http://elemmental.com/2013/06/13/el-discreto-encanto-de-la-burguesia-1972-camino-a-ningun-sitio/)
Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos (Michel Gondry, 2004)
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso.
Día 4: jueves 28 de febrero, 19 horas
Mulholland Drive (David Lynch, 2001)
En MD, Lynch realiza una metáfora sobre el universo de la representación, ambientada en el lugar justo, o sea Hollywood, la fábrica de sueños (y pesadillas) del cine mundial. Pero éste es un film que va mucho más allá de la referencia, el homenaje o el tratamiento al cine dentro del cine. Betty se construye, en la primera parte, una imagen de sí misma y de su entorno al estilo de los films producidos en la meca del cine. Imagen hecha por referencias al imaginario colectivo construido y difundido por la meca del cine. Es la misma Betty quien menciona en varios momentos, “hagamos como en las películas”.
Después de Hora (Martin Scorsese, 1985)
En 1985, tras ver cómo el proyecto de “La Última Tentación de Cristo” no conseguía salir a flote, Martín Scorsese realizó una de sus películas más redondas, y menos reconocidas.
El actor Griffin Dunne y la productora Amy Robinson se encontraron con el guión escrito por Joseph Minion, decidiendo llevarlo a la pantalla como fuera. Se lo ofrecieron a Scorsese, que no había obtenido éxito con “El Rey de la Comedia”, pero declinó debido a su inmersión en el proyecto que preparaba sobre Jesús de Nazaret. Después contactaron con Tim Burton, el cual se mostró muy interesado, hasta que Scorsese, deprimido tras no conseguir llevar a cabo su visión de Cristo, volvió a interesarse y a tomar las riendas. Con el director al mando el rodaje se llevó a cabo sin ningún tipo de problema, y en un plazo corto acorde a su bajo presupuesto. El resultado es una cinta tragicómica que posee el sello de su director en cada fotograma.